martes, 3 de noviembre de 2009




NUESTRO MUNICIPIO

El Municipio del Río Quito fue creado mediante ordenanza No. 004 del 25 de Abril de 1.999. Luego de la conformación del comité Pro-municipio que lideró el proceso hasta la presentación dcl proyecto y su aprobación en la Asamblea Departamental del Chocó en la fecha señalada. El territorio del nuevo Municipio fue segregado del Municipio de Quibdó.



Símbolos




Escudo















La forma redonda representa una batea el principal elemento de sostenimiento familiarLa parte superior del circulo representa la actividad agricola y pecuariaLa parte inferior representa la actividad pesquera y mineraTodas las actividades anteriores alredor del rio QuitoEl color azul representa la riquesa hidrica El verde representa la vegetacionEl amarillo representa el oro y sol.




Bandera





El verde representa la vegetacionEl amarillo representa el oro y solEL blanco la tranquilidadLas estrellas azules son los corregimientos






Historia

Fecha de fundación: 25 de abril de 1999

Nombre del/los fundador (es): Nicomedes Palacios, Bartolomé Romaña y Celestino Romaña.

Reseña histórica:


La Cabecera Municipal del Río Quito cuyo nombre es Paimadó fue fundada en 1801; siendo sus fundadores los señores Nicomedes Palacios, Bartolomé Romaña y Celestino Romaña. Esta fundación se debió a la necesidad de descanso por parte del viajero como resultado del cansancio generado como consecuencia de las duras jornadas de trabajo al subir las canoas por el Río Quito. Esta arteria fluvial ha sido desde inmemoriales tiempos el modo de transporte obligatorio desde Quibdo hasta el san Juan, es decir por motivo de los permanentes y extenuantes viajes que realizaban los comerciantes por el Río Quito, se utilizaba el hoy pueblo de Paimadó como sitio de relax y descanso. Los habitantes de esta población, todos de etnia negra antes de ubicarse en la hoy cabecera Municipal, se asentaban en la Boca de Gitordó, recibiendo el nombre de Belén de Quito. Posteriormente por iniciativa de los moradores de la región deciden trasladar el pueblo hasta donde hoy se encuentra localizado, se le coloca solamente el nombre de Paimadó, por la cercanía a la boca de la quebrada del mismo nombre. Gracias a la Ley 136 de 1994 y por iniciativa de algunos moradores de la región, amantes del progreso; todos ellos pertenecientes a la cuenca del Río Quito, surgió la idea de erigirlo en un nuevo ente territorial en el año de 1995 y fue así que después de un sinnúmero de viajes y reuniones, se materializó la idea en el año 1999 el día 25 de abril mediante el acto administrativo de la Asamblea Departamental Nº 004; ordenanza que fue sancionada en Paimadó actual cabecera municipal de Río Quito por el entonces gobernador del Chocó Dr. Juan B. Hinostroza Cossio, previa aprobación de la Honorable Asamblea Departamental en pleno, con sus tres en los que intervinieron los siguientes Diputados: Pascual Waldo Gamboa Potes, Américo Lozano, Milton Eleazar Moreno Lemus, Vladimiro Ricardo Ríos, Salomón Parra y otros que se escapan. En el mismo año por decreto Departamental Nº 0285 del 25 1999, fue designada la Trabajadora Social CANDELARIA SANCHEZ CORDOBA como alcaldesa (E) del Municipio; cargo que ejerció desde el 28 de abril de 1999 de diciembre del mismo año, fecha en la cual el Licenciado JOSE GUIDO MENA CORDOBA como primer Alcalde electo por voto popular.



Geografía

Descripción Física:


El territorio del Nuevo Municipio está conformado por 8 corregimiento: San Isidro, Paimadó, Villa Conto, Antadó La Punta, Boca Paimadó, Chiguarando, Tuadó Puerto Juan, La Loma Pueblo Nuevo y la Soledad. La fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria, el dos de febrero de cada año que congrega a todos los devotos de la población que acuden a la celebración de lo más recóndito de la geografía municipal, cargados de esperanza y fe a ofrendar su apego a los cultos religiosos tradicionales.

Límites del municipio:


Limites Este Municipio limita de la siguiente manera: POR EL NORTE. Con el Municipio de Quibdó, POR EL SUR: Con el Municipio del Cantón de San Pablo y Certegui, POR EL ORIENTE: Con el Municipio de Atrato, POR EL OCCIDENTE: Con el Municipio del Alto Baudó

Extensión total: 70000 Km2

Extensión área urbana: 9 Km2

Extensión área rural: 61000 Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 125

Temperatura media: 26º C

Distancia de referencia: 30 km, esta localizada la cabecera municipal de la ciudad de Quibdo, vía fluvial

Mapas: Acceda a la sección de mapas

Arriba

Ecología

Río Quito, posee grandes cantidades de selvas virgenes, al Río Quito desembocan las cristalinas aguas de las quebradas y caños que le vierten sus aguas, abundan especies silvestres como son: la guagua, tatabro, saico, venaos, armadillo. En el municipio se encuentran varias especies de arboles madereros como son: abarco, lirio, cedro, corcho entre otros y gran variades de peces de aguas dulce.


Economía

La minería, la agricultura y la pesca y la explotación maderera, son las fuentes de ocupación de los habitantes del Municipio, predominan los asentamientos humanos dispersos en las cuencas de los ríos, con vivienda rústica y precaria Se cultiva, borojo, chontaduro, arroz, Platano, yuca, cacao, maíz y otros productos agrícolas de páncoger, los cuales son vendidos en la plaza de mercado de la ciudad de Quibdo.



Vías de comunicación
Aéreas:
En el municipio no hay Aereopuertos

Terrestres:


A la cabecera municipal Paimadó, se accede por la vía panamericana ( Las Animas - Nuqui), por un ramal de 8.7 kilometros, esta vía es alternada con el acceso fluvial.

Fluviales:


Las primeras comunidades de Río quito, estan localizadas a escasos cinco minutos de la ciudad de Quibdo por vía fluvial. a casí todo el municipio se accede por agua, su cabecera municipal esta localizada a una hora por el cuase del Río Quito, desde la ciudad de Quibdo

1 comentario: